UNIVERSIDAD
ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD
CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA
DE ENFERMERÍA
DOCENTE:
LIC. MARY MOSSO DE ORTIZ
CATEDRA:
SALUD REPRODUCTIVA II
CICLO:
6TO “A”
“TRABAJO
DE INVESTIGACION”
PROTOCOLO
DE ENFERMERIA
ELABORADO
POR: ANDREA
KAROLINA ANDRADE DEL POZO
FECHA DE
ELABORACION: MIERCOLES 04 A DOMINGO 08 DE ABRIL DEL 2012
TITULO DEL
PROTOCOLO: PROTOCOLO
DE ATENCION DE ENFERMERIA EN SHOCK HIPOVOLEMICO
DEFINICION: El la incapacidad del aparato circulatorio para mantener el
riego sanguíneo a los órganos vitales dando como consecuencia perdida excesiva de sangre, generalmente
superior a los 500cc de sangre.
CAUSAS DEL
SHOCK HIPOVOLEMICO







OBJETIVO
GENERAL

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS



NIVEL DE ATENCION
Nivel 2 (debe estar hospitalizada)
VALORACION DE ENFERMERIA
SISTEMA
NEUROLOGICO
Valorar alteraciones del nivel de
conciencia.




SISTEMA
RESPIRATORIO

SISTEMA
CIRCULATORIO



SISTEMA RENAL

SISTEMA
TEGUMENTARIO


DIAGNOSTICOS
DE ENFERMERIA



CUIDADADOS DE
ENFERMERIA









equiPOS
Y MATERIALES
Materiales














Equipos






MEDICAMENTOS





PROTOCOLO
DEL MANEJO DEL SHOCK HIPOVOLEMICO
N°
|
ACTIVIDADES
|
PUNTO CLAVE
|
||
1.
1
|
No perder la calma,
pensar de manera lógica y concentrarse en las necesidades del paciente
|
El mantener la calma
ayuda a que el paciente no se altere y permite realizar bien los
procedimientos
|
||
2.
|
No dejar a la paciente
desatendida y explique su situación y los pasos a seguir
|
Esto permite que la
paciente se mantenga tranquila y coopere con los procedimientos a practicar
|
||
3.
|
Movilizar urgentemente al
personal disponible
|
Ayuda a no perder tiempo
y actuar inmediatamente
|
||
4.
|
Monitorear signos vitales
(pulso T.A respiración, temperatura) cada 15min
|
Nos ayuda a evaluar la
perdida de líquidos de la paciente
|
||
5.
|
Coloque a la paciente de
lado izquierdo
|
Ayuda a reducir al mínimo
el riesgo de aspiración de secreciones en el caso de que vomite y para
asegurar que la vía área este permeable
|
||
6.
|
Mantener abrigada a la
paciente
|
Evita que entre en un
estado de hipotermia
|
||
7.
|
Poner a la paciente en
posición trendelemburg
|
Para aumentar el retorno
venoso.
|
||
8.
|
Canalizar vía periférica
con vasofix #18
|
Para realizar la infusión
de líquidos indicados.
|
||
9.
|
Recoger muestras de sangre (hemoglobina, tipificación, pruebas
cruzadas, y pruebas de coagulación.) antes de empezar la infusión de
líquidos.
|
Para la realización de
los respectivos exámenes con el fin de
obtener un examen preciso para la respectiva intervención
|
||
10.
|
Realizar la prueba de
coagulopatia junto a la cama
|
Para verificar el estado
de coagulación de sangre en la usuaria
|
||
11.
|
Iniciar una infusión IV
con solución salina o lactato de ringer 2 litros en la primera hora
|
La infusión contribuye a
una reposición inmediata de líquidos perdidos
|
||
12.
|
No administrar líquidos
por vía oral a una mujer en Shock
|
Porque puede provocar una
bronco aspiración y por ende una asfixia
|
||
13.
|
Monitorear la perdida de
sangre cada 15 min.
|
Nos ayuda a evaluar la
cantidad de líquidos perdidos y lo que hay que compensar
|
||
14.
c
|
Cateterizar la vejiga
|
Nos ayuda a monitorizar
el ingreso de líquidos y la producción de orina
|
||
15.
|
Administrar oxigeno de 6
a 8 litros por mascarilla o catéter nasal
|
La perdida de sangre
provoca una alteración en el sistema respiratorio provocando una acumulación
de dióxido de carbono y el oxigeno ayuda a que tenga un buen intercambio
gaseoso y elimine el dióxido de carbono acumulado.
|
||
16.
|
Verificar las pruebas de
laboratorio incluyendo Hto, grupo sanguíneo y Rh, pruebas cruzadas de sangre,
electrolitos, creatinina, gasometría.
|
Ayuda a tener un
diagnostico optimo para su tratamiento
|
||
17.
|
Proceder a averiguar el
probable origen de la hemorragia con los familiares
|
Nos ayuda a identificar
la etiología de la causa del Shock
|
||
18.
|
Solicitar al banco de
sangre los hemoderivados (glóbulos rojos) bajo prescripción medica
|
Una vez solicitado en el
banco de sangre proceden a la preparación del producto solicitado
|
||
19.
|
Transfundir el paquete
globular urgentemente (hemoglobina < 7g/dl)
|
Cada concentrado globular
eleva 1.2gr/dl la hemoglobina o 3% de hematocrito y ayuda a compensar las
sangre perdida y disminuye el Shock
|
||
20.
|
Transfundir un paquete de
plaquetas 1 – 3 unidades/kg de peso
|
Se administra cuando hay
disminución en la sangre circulante
para controlar la hemorragia.
|
||
21.
|
Transfundir un paquete de
plasma 15ml/kg
|
Se utiliza para tratar
defectos de coagulación y corrección de hipovolemia por hemorragia
|
||
22.
|
Vigilar intensivamente diuresis
|
Nos ayuda a evaluar la
magnitud del Shock
|
||
23.
|
Reevaluar la respuesta de
la mujer al manejo específico dentro de los 30min. Incluyendo los signos de
mejoría: pulso TA estado mental, producción de orina.
|
Nos ayuda a determinar si
hay mejoría o no
|
||
HOJA
DE VERIFICACIONES DE LAS ACTIVIDADES
N°
|
ACTIVIDADES
|
SI
|
NO
|
1.
1
|
Mantiene la calma, piensa de manera lógica y se concentra en las necesidades del paciente
|
ü
|
|
2.
|
Mantiene a la paciente atendida y explique su
situación y los pasos a seguir
|
ü
|
|
3.
|
Moviliza urgentemente al personal disponible
|
ü
|
|
4.
|
Monitorea signos vitales
(pulso T.A respiración, temperatura) cada 15 min.
|
ü
|
|
5.
|
Coloca a la paciente de
lado izquierdo
|
ü
|
|
6.
|
Mantiene abrigada a la paciente
|
ü
|
|
7.
|
Pone a la paciente en
posición trendelemburg
|
ü
|
|
8.
|
Canaliza vía periférica
con vasofix #18
|
ü
|
|
9.
|
Recoge muestras de sangre (hemoglobina, tipificación, pruebas
cruzadas, y pruebas de coagulación.) antes de empezar la infusión de
líquidos.
|
ü
|
|
10.
|
Realiza la prueba de
coagulopatia junto a la cama
|
ü
|
|
11.
|
Inicia una infusión IV
con solución salina o lactato de ringer 2 litros en la primera hora
|
ü
|
|
12.
|
No se administra líquidos
por vía oral a una mujer en Shock
|
ü
|
|
13.
|
Monitorea la perdida de
sangre cada 15 min.
|
ü
|
|
14.
|
Cateteriza la vejiga
|
ü
|
|
15.
|
Administra oxigeno de 6 a
8 litros por mascarilla o catéter nasal
|
ü
|
|
16.
|
Verifica las pruebas de
laboratorio incluyendo Hto, grupo sanguíneo y Rh, pruebas cruzadas de sangre,
electrolitos, creatinina, gasometría.
|
ü
|
|
17.
|
Procede a averiguar el
probable origen de la hemorragia con los familiares
|
ü
|
|
18.
|
Solicita al banco de
sangre los hemoderivados (glóbulos rojos) bajo prescripción medica
|
ü
|
|
19.
|
Transfunde el paquete
globular urgentemente (hemoglobina < 7g/dl)
|
ü
|
|
20.
|
Transfunde un paquete de
plaquetas 1 – 3 unidades/kg de peso
|
ü
|
|
21.
|
Transfunde un paquete de
plasma 15ml/kg
|
ü
|
|
22.
|
Vigila
intensivamente diuresis
|
ü
|
|
23.
|
Reevalua
la respuesta de la mujer al manejo específico dentro de los 30min. Incluyendo
los signos de mejoría: pulso TA estado mental, producción de orina.
|
ü
|
INDICADOR
100% DE CUMPLIMIENTO





GLOSARIO





FICHERO
MEDICO
NOMBRE GENERICO
|
SOLUCIÓN
SALINA
|
NOMBRE COMERCIAL
|
SOLUCIÓN
SALINA LIFE
|
GRUPO TERAPEUTICO
|
Terapia de sodio
|
INDICACIONES
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
CONTRAINDICACIONES
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
REACCIONES ADVERSAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
PRESENTACION
|
![]() |
CUIDADOS DE ENFERMERIA
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
NOMBRE
GENERICO
|
LACTATO DE RINGER
|
NOMBRE
COMERCIAL
|
LACTATO DE RINGER LIFE
|
GRUPO
TERAPEUTICO
|
CRISTALOIDE
|
INDICACIONES
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
CONTRAINDICACIONES
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
REACCIONES
ADVERSAS
|
El Lactato de ringer no tiene efectos
adversos. Una de las complicaciones que podría aparecer es una flebitis.
|
PRESENTACION
|
![]() ![]() ![]() |
DOSIS
|
![]() |
CUIDADOS
DE ENFERMERIA
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
NOMBRE
GENERICO
|
GLOBULOS
ROJOS
|
NOMBRE
COMERCIAL
|
GLOBULOS
ROJOS
|
INDICACIONES
|
![]() ![]() ![]() |
REACCIONES
ADVERSAS
|
![]() ![]() |
PRESENTACION
|
Paquete
globular de 500cc
|
DOSIS
|
Según
prescripción medica
|
CUIDADOS
DE ENFERMERIA
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
BIBLIOGRAFIA










No hay comentarios:
Publicar un comentario