UNIVERSIDAD
ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD
CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA
DE ENFERMERÍA
DOCENTE:
LIC. MARY MOSSO DE ORTIZ
CATEDRA:
SALUD REPRODUCTIVA II
CICLO:
6TO “A”
“TRABAJO
DE INVESTIGACION”
ELABORADO POR:
Srta.
Jenny Morejón
FECHA
DE ELABORACIÓN:
Jueves 5 a sábado 7
de abril 2012
TÍTULO
DEL PROTOCOLO:
Protocolo de Cuidados
Estandarizados en la Atención de Enfermería en la Mola Hidatiforme.
DEFINICION:
Es una masa o tumor
poco común que se forma en el interior del útero al comienzo de un embarazo y
es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional
CAUSAS
DE LA MOLA HIDATIFORME.




OBJETIVO GENERAL.
Aplicar cuidados estandarizados
de Enfermería en el embarazo molar a fin de intervenir oportunamente con criterios
de calidad y calidez.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
·
Preparar física y psicológicamente a la usuaria para
evacuación uterina
·
Controlar sangrado vaginal con el fin de evitar la
hipotensión
·
Dar apoyo psicológico y emocional a la usuaria con el
fin de disminuir los niveles de
ansiedad.
NIVEL DE ATENCIÓN
Nivel II (debe ser
hospitalizado para su tratamiento y evitar complicaciones)
VALORACION DE ENFERMERIA
v
VALORACION
POR APARATOS Y SISTEMAS
SISTEMA NERVIOSO



SISTEMA
CARDIOVASCULAR



SISTEMA
GASTROINTESTINAL




v VALORACION CEFALO-CAUDAL
ASPECTO GENERAL:



CORAZÓN


ABDOMEN



v VALORACION POR PATRONES FUNCIONALES
PATRON DE CIRCULACION



PATRON DE NUTRICION



PATRON DE CONFT,
SUEÑO Y REPOSO



DIAGNOSTICO DE
ENFERMERA



CUIDADOS DE
ENFERMERIA
v La
Enfermera preparar a la paciente a la
evacuación del útero
v Monitorización de Signos Vitales
v Canalizar
vía periférica con vaso fix 18 para administrar líquidos parenterales
v Controlar
la presencia de hemorragia vaginal
v Medidas
de confort y seguridad al paciente
v Explicarle
a la paciente sobre todos los procedimientos
a realizarse (AMEU, Legrado Instrumental)
v Dar
apoyo psicosocial, emocional y disipar dudas
v Educar
sobre planificación familiar por lo
menos durante un año
EQUIPOS Y
MATERIALES
EQUIPOS
·
Camilla
·
Porta
suero
·
Termómetro
·
Guantes
de manejo
·
Semiluna
·
Frascos de
Soluciones: Sablón, Povidona
·
Torundas
·
Alcohol
·
Bidet
·
Gradilla
·
Tachos
para desechos
·
Reloj
de pared
·
Equipo
de venoclisis
·
Vaso
fix 16-18
·
Esparadrapo
suave
·
Torniquete
MATERIALES
·
Fonendoscopio
y tensiómetro
·
Flujo
metro y humidificador
·
Bomba
de infusión.
·
1 pat de toallas
sanitarias c/ 10pzas
MEDICAMENTOS
·
Solución salina 0.9%
·
Lactato
de ringer
PROTOCOLO
DEL MANEJO DEL EMBARAZO MOLAR
No
|
ACTIVIDADES
|
PUNTO CLAVE
|
1.
|
Recibir con calidez a la usuaria en la unidad operativa, (darle la
bienvenida y presentarse).
|
Ayuda a que la paciente se tranquilice
y tenga confianza con el personal de salud.
|
2.
|
Verificar la correcta realización
o llenado de la historia clínica
|
Permite conocer la edad gestacional de
la mujer y así poder tomar decisiones oportunas para realizar las acciones e
intervenciones de enfermería.
|
3.
|
Lavarse las
manos antes y después de realizar los procedimientos de Enfermería.
|
Para evitar la proliferación de
microorganismos.
|
4.
|
Tomar
signos vitales T.A, frecuencia
cardiaca, temperatura, frecuencia respiratoria.
|
Para
valorar posibles alteraciones
en el organismo de la paciente, y actuar de forma inmediata.
|
5.
|
Escuchar inquietudes de la paciente y sus familiares
|
Permite tener una mejor comunicación y
participación de la paciente y los familiares
|
6.
|
Canalizar vía periféricas con Catlon
16 -18. (SS 0.9% o lactato de ringer)
|
Para mantener hidratada a la paciente
y administrar medicamentos prescritos
oportunamente.
|
7.
|
Brindar apoyo emocional continuo,
según sea factible.
|
El apoyo emocional ayuda o calmar la
ansiedad y disminuir las molestias.
|
8.
|
Valorar sangrado genital.
|
Permite
identificar características del sangrado y evitar posible deshidratación en
la usuaria.
|
9.
|
Tomar muestras para exámenes de
laboratorio: Biometría hemática, TP TTP, Plaquetas, grupo sanguíneo y factor
Rh, VDRL; HIV(con consentimiento informado)
|
Los exámenes de laboratorio sirven
para orientar al diagnóstico y tratamiento médico.
|
10.
|
Comunicar a centro obstétrico para realizar evacuación
uterina
|
Mantiene informado de lo que se va a realizar con la
paciente
|
11.
|
Preparar física y psicológicamente a la usuaria
|
Evita
los medios de contaminación en el área quirúrgica
|
12.
|
Trasladar a la usuaria a centro obstétrico para
evacuación uterina
|
Ayuda a que la usuaria
tenga tranquilidad y sienta seguridad de lo que le van a realizar
|
13.
|
Administrar medicamentos prescritos
por el médico. SS 0.9% con 10 UI de oxitocina.
|
La oxitócina es un tocolitico, uterotonico,
inductor del trabajo de parto para el control del sangrado uterino y evitar embolias y metástasis con un goteo
de 60 gotas por minuto.
|
14.
|
Registre una
nota explicativa en el reporte de Enfermería
sobre hallazgos que justifican su
intervención.
|
Permitirá al
médico de turno conocer la situación actual de la pte, así como al personal
de enfermería conocer el problema
|
HOJA DE VERIFICACIONES DE LAS ACTIVIDADES
No
|
ACTIVIDADES
|
Si
|
NO
|
1.
|
Recibe con calidez a la usuaria en la unidad operativa, (darle la
bienvenida y presentarse).
|
ü
|
|
2.
|
Verifica la correcta realización
o llenado de la historia clínica
|
ü
|
|
3.
|
Se Lava las
manos antes y después de realizar los procedimientos de Enfermería.
|
ü
|
|
4.
|
Toma
signos vitales T.A, frecuencia
cardiaca, temperatura, frecuencia respiratoria.
|
ü
|
|
5.
|
Escucha inquietudes de la paciente y sus familiares
|
ü
|
|
6.
|
Canaliza vía periféricas con Catlon 16
-18. (SS 0.9% o lactato de ringer)
|
ü
|
|
7.
|
Brinda apoyo emocional continuo, según
sea factible.
|
ü
|
|
8.
|
Valora sangrado genital.
|
ü
|
|
9.
|
Toma de muestras para exámenes de
laboratorio: Biometría hemática, TP TTP, Plaquetas, grupo sanguíneo y factor
Rh, VDRL; HIV(con consentimiento informado)
|
ü
|
|
10.
|
Comunica a centro obstétrico para realizar evacuación
uterina
|
ü
|
|
11.
|
Prepara física y psicológicamente a la usuaria
|
ü
|
|
12.
|
Traslada a la usuaria a centro obstétrico para
evacuación uterina
|
ü
|
|
13.
|
Administra medicamentos prescritos por
el médico. SS 0.9% con 10 UI de oxitocina.
|
ü
|
|
14.
|
Registra una
nota explicativa en el reporte de
Enfermería sobre hallazgos que
justifican su intervención.
|
ü
|
INDICADOR
100 % DE CUMPLIMIENTO
·
100
% EXCELENTE
·
90
% MUY BUENA
·
70
% REGULAR
·
50
% DEFICIENTE
GLOSARIO
·
Mola hidatiforme: Es una masa o tumor poco común que se forma en el
interior del útero al comienzo de un embarazo y es un tipo de enfermedad
trofoblástica gestacional
·
diploide: son las células que tienen un número doble de cromosomas (a diferencia de los gametos), es decir, poseen dos series de cromosomas.
·
AMEU: también conocida como aborto por succión, curetaje por
vacío, curetaje por succión, regulación menstrual o mini-succión, es un método
mediante el cual el contenido del útero es extraído a través de una cánula (un
tubo estrecho) de metal conectada a una fuente de vacío.
FICHERO DE MEDICACION
OXITÓCICA
NOMBRE COMERCIA
|
OXITOCINA
|
NOMBRE GENÉRICO
|
PITOSIN
|
GRUPO TERAPÉUTICO
|
Preparados
hormonales sistémicos
|
INDICACIONES
|
Inducción
o conducción de la labor de parto. control del sangrado uterino post parto
después de la expulsión de la placenta
|
CONTRAINDICACIONES
|
Mujeres
con toxemia grave disfunción uterina hipertónica, placenta previa,
enfermedades cardiacas
|
REACCIONES ADVERSAS
|
Ocasionalmente
nauseas, vómitos y latidos rápidos. Con dosis elevadas puede ocasionar
ruptura del útero y asfixia del feto
|
PRESENTACIÓN
|
Ampollas
10 U.I
|
DISIS
|
Inducción
al parto mezclar una ampo de 1ml con 1000ml de Solución as 5% de dextrosa
|
Estabilidad:
|
Conservar
a Tº ambiente de no más de 30º en un lugar fresco.
|
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
|
Cuando
la frecuencia de las contracciones es adecuada, la velocidad de infusión debe
ser reducida. Se recomienda emplear bomba de infusión
|
BIBLIOGRAFIAS
·
AGUILAR CORDERO MJ. Tratado de Enfermería infantil. Elsevier Science. Madrid.
2003.
·
CHAURE LÓPEZ I, INAREJOS GARCÍA M. Enfermería Pediátrica.
Masson. Barcelona. 2001.
·
Manual de Normas y protocolos de MSP:2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario